en todo caso para la astronomía contaminan el cielo e imposibilita la valorización de las estrellas..
Al menos en mi pais no contamina, porque se produce p0r medio de represas, hidroelectricas
- quemar combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas) para producir electricidad, supone generar diversos compuestos como subproductos de la combustión. Su cantidad y calidad depende de varios factores:
• El tipo de combustible utilizado (por ejemplo, el carbón genera gran cantidad de partículas en suspensión, mientras que el gas natural apenas las produce).
• La variedad empleada (por ejemplo, el contenido en azufre del fuel utilizado).
• El procedimiento de combustión (por ejemplo, el carbón se puede quemar de manera convencional o en lecho fluído).
• Y por supuesto de la existencia o no de procedimientos de descontaminación (filtros, lavado de gases, etc.).
Los contaminantes emitidos son diversos. Los que reciben más atención son cuatro: las partículas y los óxidos de azufre, de nitrógeno y de carbono.
Las medidas de producción + limpia están contribuyendo a reducir la emisión de contaminantes por cada kWh producido. Algunas centrales térmicas tienen ya índices de emisión próximas a cero, pero todavía queda mucho por hacer: la producción de 1 kWh todavía supone la emisión de 42 gramos de SO2, 18 de NOx y 1 de partículas en algunas instalaciones.
Una serie de ventajas tiene la producción de energía eléctrica a través de recursos renovables alternativos, como el viento, el sol, las pequeñas caídas de agua, la geotermia y la biomasa, en especial de rellenos sanitarios.
Más que una reducción de costos para el consumidor final, producir electricidad a través de esos recursos significa descontaminar el medio ambiente, aumentar la cantidad de energía disponible y permitir que sea la misma población la que elija el recurso del cual se obtiene su energía eléctrica.
Científicos y asociaciones ecologistas coinciden en señalar que la acumulación en la atmósfera de gases procedentes de las actividades humanas está provocando el calentamiento del planeta. La quema de petróleo, gas y carbón para obtener energía libera gran cantidad de dióxido de carbono (C02), que es el principal agente causante del denominado efecto invernadero. Asimismo, la energía nuclear tampoco puede considerarse como una solución: la explotación de una central nuclear conlleva enormes riesgos para el ecosistema (Chernóbil) y los residuos altamente tóxicos que produce deben ser almacenados durante ¡miles de años!
Por lo tanto, si queremos un planeta que puedan habitar las generaciones futuras, debemos comenzar a desechar la electricidad generada mediante energías contaminantes. Ni las centrales térmicas que utilizan combustibles fósiles, ni las centrales nucleares, son una opción energética sostenible. La única alternativa pasa por mejorar la eficiencia energética e ir sustituyendo las fuentes tradicionales por energías renovables de bajo impacto ambiental.
Que podemos hacer nosotros?
* hacer un uso racional de la electricidad: apaga la luz, la televisión o el ordenador/ pc cuando no estés utilizándolos.
* aislar nuestra vivienda, para evitar que el calor se pierda.
* utiliza bombillas de bajo consumo. Pese a que requieren un mayor desembolso inicial, a la larga son rentables por el ahorro eléctrico que suponen.
* Cuando compremos un electrodoméstico, tener en cuenta los consumos eléctricos antes de tomar la decisión.
* de ser posible econòmicamente, instalar paneles solares fotovoltaicos en las vivienda para producir electricidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario